lunes, 27 de octubre de 2008

Habéis dicho: Resultado semanal

Pues bien, ha finalizado el plazo de votar en nuestra primera pregunta semanal. A pesar de ser un blog que acaba de comenzar y que a penas nadie conoce hemos conseguido una cantidad respetable de votos, 5, no está mal para empezar. Los resultados han sido :

75% a favor de la teoría sociocultural.
25% a favor de la teoría cognitiva.


Nuestros votantes se inclinan preferentemente a favor de la teoría sociocultural representada principalmente por Vigostky. Esperamos que la siguiente encuesta arranque muchos más votos q esta primera así que ahí va nuestra siguiente pregunta, la cual es una de las polémicas de la psicología evolutiva.


¿Son irreversibles las experiencias de los primeros años de vida?


Los niños perdidos agradecemos vuestra opinión y os animamos a participar.




J.S-T.

5 comentarios:

Anónimo dijo...

Yo he votado que sí. Y lo he hecho así porque considero que las primeras experiencias de una persona son claves, aunque pensemos que no, en su futuro desarrollo.

Así, considero que si a un niño le encauzas bien desde el principio, tiene muchas más posibilidades de seguir un buen camino en su desarrollo, pero si un niño, sin embargo, se encuentra ya al comienzo de su vida en una mala situación, como una espiral de drogas, maltrato, desequilibrio... eso marcará al niño sin duda.


Ro.

Anónimo dijo...

Jaja nuestro primer comentario =) ya era hora. Yo también he votado que si, dado que las primeras experiencias de cada persona marcan su cracter y su futura forma de ser.
Ro yo cre que con las drogas te as pasado un poco pues no creo que para un niño sus primeras experiencias vayan a ser de drogas, es más, dudo que ni si quiera el niño sea consciente d elo que son las drogas. Pero, no obstante estoy de acuerdo contigo en que de ``encauzarlo´´ bien desde un principio le ayudara a seguir un buen camino en su desarrollo.


J.S-T.

Los niños perdidos dijo...

yo tambien he votado si porque está demostrado que hay gente en la edad adulta que tiene extraños comportamientos o miedos debido a traumas que han sufrido de pequeños y que muchas veces ni recuerdan.
En cuanto a lo que decía Ro de las drogas al igual que el maltrato etc yo lo he entendido como que si vive en un entorno en el que hay droga es mas probable que luego sea drogadicto aunque no siempre tiene por qué ser así.
cristina jiménez.

Anónimo dijo...

Claro, me refería al ambiente, no a que el niño vaya a tener experiencias con las drogas, por supuesto...

Pero vamos, aunque sea levemente exagerado, existen casos de todo tipo... hay personas, que al tener un niño pequeño no se ponen a pensar en él, en como le va a influir en su desarrollo, en su vida las circunstancias en las que vive.

Ro.

Anónimo dijo...

bueeeno si es así entonces te lo admito jaja

J.S-T.