lunes, 10 de noviembre de 2008

LA INTELIGENCIA SENSORIOMOTORA

PREGUNTAS:
1.-¿en qué etapa del desarrollo psicomotor se encuentra el niño del texto?,justificalo.
2.-qué diferencias existen respecto a las acciones que se desarrollan en el estadio anterior?
3.-se puedo decir que existe una intención en esta conducta?
Nosotros lo hemos hecho como dos casos diferentes, primer niño (Elías) y segundo niño (el de la pantalla móvil).

Primer niño:

Se encuentra al final de la tercera etapa. Tiene una reacción a un estímulo exterior pero aun no llega a predecir lo que va a ocurrir al levantar la manta, aunque empieza haber cierto grado de intencionalidad. Si la manta no se pudiera quitar fácilmente el niño se distraería y dejaría de buscarla.

Por tanto el estadio anterior sería el segundo. En cuanto a las diferencias, la más importante es que en ella el bebé adaptaba sus reflejos al entorno, aparecían las reacciones circulares primarias, mientras que en la tercera etapa surgen las secundarias, surgen del exterior.

Como hemos dicho anteriormente, empieza haber cierto grado de intencionalidad.
Segundo niño:
A pesar de estar en una edad más prematura que el primero, se encuentra en la cuarta etapa ya que predice lo que va a ocurrir. En este experimento se dan acontecimientos posibles e imposibles a los que el bebé responde de manera visible como poniendo “cara de asombro”, abriendo o cerrando más lo ojos,…
El estadio anterior es el tercero que, como ya se ha dicho, el bebé responde a reacciones del exterior pero se distrae con facilidad.
De todo esto podemos decir que con el ejemplo de la pantalla se demuestra que Piaget estaba equivocado. El desarrollo de los niños no esta marcado por etapas específicas sino que es un proceso que según el entorno en el que se críe el niño, y muchos factores externos que influyen sobre él, llegará antes o después hacer determinadas cosas y a cambiar su forma de ver el mundo.

No hay comentarios: